BORRADOR!!!!!!!!!!!!!!
Redmocracia es una fundación autónoma descentralizada con razón jurídica criptográfica. Redmocracia es un término acuñado por el proyecto Redmocracia.org , Una plataforma descentralizada basada en Blockchain para la toma de decisiones democrática. La plataforma que encuentra aquí está diseñada para permitir que las personas propongan y voten propuestas, los resultados se registran en la cadena de tiempo Blockchain para garantizar transparencia y seguridad plena en el resultado, fomentamos la votación par a par sin intermediarios.
Nuestra tecnología está destinada a ser utilizada para la toma de decisiones en todos los niveles, desde las comunidades locales hasta la gobernanza global en cualquier tipo de organización.
Mediante el uso de tecnología blockchain. Nuestra tecnología está diseñada para empoderar a las personas y las comunidades para que tomen el control de sus propios procesos de toma de decisiones, en lugar de depender de instituciones, partidos políticos o líderes tradicionales.
Pretendemos ser una alternativa más democrática y descentralizada a los sistemas tradicionales de toma de decisiones que usan bases de datos centralizadas y muchas mañas, con Redmocracia los votos y el resultado se calculan inmediatamente sin ningún riesgo de alteración del resultado, nunca tendremos la posibilidad de alterar ningún proceso debido a las características propias de Blockchain.
La URNA de la Fundación Redmocracia está descentralizada: no es controlada por ningún Estado.
Su funcionamiento permite que no sea posible generar votos falsos o duplicados.
Mediante la minería de cientos de computadores conectados a Blockchain, gestionamos la emisión del criptoactivo de Redmocracia, en adelante $RDM de forma descentralizada y siempre en función de la demanda real.
Es imposible la falsificación o duplicación de $RDM gracias a un sofisticado sistema criptográfico que protege a los usuarios, al tiempo que simplifica las transacciones. Además de la propia red ya segura de por sí, los usuarios cuentan con sus propios monederos o billeteras de activos digitales, protegidos por ellos mismos.
De esta forma, se puede garantizar que los criptoactivos de Redmocracia $RDM solo son gastados por sus dueños, y para la operación concreta que decidan.
Funcionamiento: La urna de la fundación Redmocracia funciona de la siguiente manera.
1. Para poder votar el ciberciudadano deberá tener instalado Metamask en su teléfono celular o en su navegador de Internet en el computador.
· Tutorial para instalar en PC: https://www.youtube.com/watch?v=TUJTdGItehg
· Tutorial para instalar en Celular: https://www.youtube.com/watch?v=UKUAD1pMkmk
2. Una vez el ciberciudadano tiene instalado Metamask en su dispositivo deberá adquirir $RDM por algún mecanismo descentralizado como www.uniswap.org (2024), durante la preventa (2023) la única manera de tener acceso a $RDM es adquiriéndolo por medio de algún poseedor o comunicándose al número de whatsapp +573015932594.
3. Desde Metamask ingresar a Menu>Explorador Ingresar la URL www.redmocracia.org y dar clic en el botón URNA, finalmente dar clic en Conectar Billetera.
4. La URNA solicitará como mínimo 5 $RDM para poder votar y mínimo 10 $RDM o más para poder crear propuestas. (Estos valores pueden cambiar en el futuro)
Resumen sencillo
Este documento detalla el proceso para crear propuestas y para votar en la Urna de la fundación Redmocracia.
Abstracto
Este documento proporciona un proceso estructurado y detallado para las propuestas de gobernanza en la URNA de la fundación Redmocracia. Cualquier individuo o entidad que desee crear una propuesta y someterla a votación deberá seguir esos pasos para asegurarse de que su propuesta sea lo suficientemente detallada para ser votada.
Motivación
Las propuestas deberán contemplar un título claro y entendible y una descripción detallada, la estructuración adecuada de una propuesta deberá tener presente si es para recopilar información como el apoyo a una causa o si serán decisiones vinculantes en la estructura de su organización. Seguir estas recomendaciones evitará la fatiga de los votantes en el proceso.
La fundación Redmocracia, como metodología de gobernanza, sugiere para que una propuesta sea aceptada con éxito, el pasar por tres fases:
Esta fase facilita una discusión informal inicial en el mecanismo que usted decida, bien sea presencial o digital con los miembros de su organización. Puede iniciar una propuesta en la Fase 1 publicando su idea en la URNA de Redmocracia con la etiqueta Fase 1 + Nombre de la organización. Esta fase permite que las propuestas recopilen información de la comunidad para refinarlas antes de abrir una encuesta formal.
Duración: Abierto
Requisito de aprobación: para que las propuestas pasen con éxito de la Fase 1 a la Fase 2, no existe un requisito formal. Sin embargo, si la discusión de una propuesta de la Fase 1 no obtiene ningún impulso de la comunidad, es poco probable que se convierta en una propuesta exitosa.
Fase 2: Especificación
La plantilla recomendada sobre la descripción de su propuesta debería contemplar los siguientes campos cuando corresponda, como Resumen simple,
Resumen, Motivación y Especificación.
Además de estos campos, las propuestas de la Fase 2 también deben incluir un enlace a algún documento, foro, pagina web, video en donde se pueda documentar la votación de Fase 2, En la URNA de Redmocracia se debe agregar el prefijo [Firmatón + nombre de su organización] para diferenciarlas de los votos de propuestas vinculantes de la Fase 3.
Duración: 3 días
Requisito de aprobación: para que las propuestas pasen con éxito de la Fase 2 a la Fase 3, debe haber un resultado con una mayoría relativa de votos en la votación de cada proceso. Si la mayoría relativa de votos en la votación indica el resultado Negativo o Voto en Blanco en mayorías, la propuesta no pasará a la Fase 3.
Fase 3: Consenso
Esta fase abre propuestas a dos métodos de señalización para titulares de token $RDM.
Puede mover una propuesta a la Fase 3 editando creando una nueva propuesta que complementan la fase anterior para reflejar el resultado de la votación/encuesta de señalización en la fase 2 que recibió una mayoría relativa de votos para pasar a la Fase 3. Esto sirve para afinar la propuesta para la fase final.
Duración: 5 días
Requisito de aprobación: para que las propuestas se acepten en esta fase final, debe haber un resultado con una mayoría relativa de votos en la propuesta. Si la mayoría relativa de votos de la propuesta indica el resultado Negativo o Voto en Blanco, la propuesta no será aceptada y se considerará cerrada.
Cualquier propuesta en la URNA de Redmocracia que no siga estas pautas puede considerarse no vinculante.
Resumen sencillo
(Requerido para la Fase 1)
Si no puede explicarlo simplemente, no lo entiende lo suficientemente bien. Proporcione una explicación simplificada y accesible para las personas que están interesadas en su propuesta.
Abstracto
(Requerido para la Fase 1)
Una breve descripción (+-200 palabras) del problema que se está abordando.
Motivación
(Requerido para la Fase 1)
Las publicaciones de propuestas sin suficiente motivación pueden ser rechazadas por completo.
Especificación
(Requerido para la Fase 2)
La especificación técnica debe describir la sintaxis y la semántica de cualquier característica nueva a incluir en el funcionamiento de su organización. La especificación debe ser lo suficientemente detallada como para permitir que los participantes razonen sobre ella.
Razón fundamental
(Recomendado para la Fase 2)
La justificación desarrolla la especificación al describir qué motivó la propuesta y por qué se tomaron decisiones particulares, en esta fase se busca el apoyo y/o el rechazo mediante voto/firma digital. Debe describir las propuestas alternativas que se consideraron y el trabajo relacionado. La justificación también puede proporcionar evidencia de consenso dentro de la comunidad de su organización y debe discutir las objeciones o inquietudes importantes planteadas durante la discusión.
Toma de Decisiones.
(Recomendado para la fase 3)
Esta fase implica decisiones vinculantes con la manera en que su organización funciona internamente, en esta fase los miembros de su organización decidirán en última instancia el camino a seguir.
Siéntase libre en realizar aportes a este borrador.
