
En Redmocracia seguimos ampliando nuestra mirada sobre el ecosistema digital, esta vez con un nuevo tracking de medios de comunicación enfocado en Boyacá. Analizamos el comportamiento en redes sociales de 17 páginas de medios regionales y lo comparamos con 2 medios de alcance nacional, para entender mejor cómo circula la información en el territorio y cuál es la capacidad de resonancia de los actores locales frente a los nacionales.
🗓 Periodo de análisis
-
Interacciones: 6.281.166 registradas entre el 31 de octubre de 2023 y el 28 de junio de 2025.
-
Reacciones (me gusta, me encanta, me enfada, etc.): 638.298 entre el 30 de mayo y el 28 de junio de 2025.
Estos datos nos permiten medir el alcance, la capacidad de convocatoria y el nivel de involucramiento que tienen los medios locales frente a los nacionales dentro del ecosistema digital boyacense.
📌 ¿Qué estamos midiendo?
A través de nuestras herramientas de análisis, realizamos un seguimiento sistemático de:
-
La cantidad de interacciones (reacciones, comentarios, compartidos).
-
El volumen de publicaciones.
-
La temporalidad y concentración del impacto.
-
El comportamiento diferencial entre medios regionales y nacionales.
🔎 ¿Por qué importa?
En un momento donde la información circula velozmente y los algoritmos definen buena parte de lo que vemos, conocer el comportamiento digital de los medios en regiones como Boyacá es fundamental para fortalecer una ciudadanía informada. Este tracking es también una invitación a valorar y analizar críticamente el rol de los medios locales, muchas veces invisibilizados frente al peso de los grandes conglomerados nacionales.
📰 En nuestra próxima entrega compartiremos el ranking de medios boyacenses según interacciones y crecimiento, así como casos destacados de publicaciones virales en el periodo.
Síguenos en nuestras redes para estar al tanto.
#Redmocracia #TrackingDigital #MediosBoyacá #DemocraciaDigital

Deja una respuesta