Urna Redmocracia


Fundación Redmocracia ganador del Premio Latinoamericano de Democracia Digital

En representación de Colombia, La Fundación Redmocracia es el ganador del Premio Latinoamericano de Democracia Digital.

El pasado jueves 27 de abril se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la segunda edición del Premio Latinoamericano Democracia Digital, concurso que reconoce y promueve las buenas prácticas digitales en 19 países de habla hispana de América Latina y el Caribe, organizado por Democracia Digital con el especial apoyo de Google, KAS ADELA, Lenovo, UNESCO, Internet Society (ISOC), META, 5G Américas, entre otros.

En total fueron 97 proyectos digitales de 17 países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los ganadores en cada una de las tres categorías fueron: “Redmocracia” de Colombia en la categoría Ciudadano; “Repositorio Algoritmos Públicos” de Chile en la categoría Sociedad Civil; y “Visor Urbano” de México en la categoría Sector Privado.

Los premios para los ganadores en cada una de las tres categorías son:

– Una laptop Lenovo y un smartphone de última tecnología
– Programa de especialización online ofrecido por Internet Society (ISOC)
– Participar en el Encuentro anual de Democracia Digital
– Ser parte del Observatorio Latinoamericano Democracia Digital

Agradecemos a Elaine Ford en calidad de Directora de la Fundación Democracia Digital por el reconocimiento que nos concede y a cada uno de los miembros y organizadores del evento, jurados y organizaciones que hacen que este reconocimiento sea posible en nuestra región. Sin lugar a duda el talento y la creatividad en pro de fortalecer nuestra democracia son esfuerzos comunes y espacios como el que nos brindan, ayudan a generar mayor visibilidad y empatía por parte de la sociedad civil en la transformación digital producto de la imparable revolución digital o cuarta revolución industrial.

Hay que diferenciar entre verificar a una persona/identidad en un sistema informático y verificar el «derecho» a usar una tecnología. -Edward Snowden-.

El papel que desempeñamos desde la fundación Redmocracia no ha sido otro distinto, que el de promover nuevos y mejores mecanismos de participación política, nuestra principal preocupación es la alarmante cifra de casos en redes sociales de duplicidad de perfiles, perfiles falsos, suplantación de identidades digitales, phishing…etc que están llevando a la red a buscar alternativas como la que proponemos, Nadie debería ser dueño de su identidad digital, ningún tercero debería administrarla y allí es en donde creemos que debemos seguir trabajando y en donde hemos puesto todo nuestro esfuerzo para crear la urna digital www.redmocracia.org.

La principal apuesta de la tecnología que desarrollamos va dirigida a permitirle a organizaciones privadas o públicas, colectivos..etc el poder tramitar decisiones mediante votaciones digitales sin la necesidad de conceder a un tercero el cálculo matemático o la validación de identidades de los datos que se depositan en nuestra urna digital, creemos que la región cuenta con suficiente literatura y casos documentados que demuestran que el fenómeno del gran hermano ha impactado en muchas naciones de nuestra región.

Derechos humanos en entornos digitales se abren paso, iniciativas regionales como la renta básica universal con criptoactivos, la identidad digital descentralizada como la que ofrece www.proofofhumanity.org o el voto digital como el que ofrecemos en Redmocracia son apenas una pequeña muestra de lo que se viene en los próximos años en términos de descentralización.

Aquí puede escuchar la intervención de Felipe Álvarez presidente de la fundación Redmocracia en la ceremonia de premiación del pasado Jueves 27 de Abril.

Felipe Andrés Álvarez Samacá
Presidente
Fundación Redmocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (

)