Urna Redmocracia


,

¿Cuál es el medio de comunicación de Colombia en Facebook más leído? #TrackingRedmocracia

Análisis de la interacción en redes sociales durante las marchas de abril en Colombia

La fundación Redmocracia, conocida por su trabajo en el análisis de datos y la promoción de la transparencia en Internet, publica el siguiente estudio sobre la interacción en redes sociales durante las marchas convocadas en Colombia durante abril de 2024. El estudio, titulado «Tracking de la interacción en Facebook de los principales medios de comunicación masivos y alternativos», analiza la tasa de interacción (likes, comentarios, veces compartido) de las publicaciones relacionadas con las marchas en las páginas de Facebook de los principales medios de comunicación colombianos, tanto masivos como alternativos.

Los medios de comunicación en Colombia son cruciales para informar a la ciudadanía sobre diversos temas y fomentar su participación en la sociedad. Si bien cumplen un rol fundamental, es esencial que los consumidores sean críticos con la información que reciben y la busquen de diversas fuentes para evitar sesgos o intereses particulares.

Hallazgos clave del estudio:

  • Los medios de comunicación masivos tuvieron una mayor tasa de interacción que los medios alternativos. Esto sugiere que las personas recurrieron a fuentes de información masivas para obtener información sobre las marchas y expresar sus opiniones, es importante mencionar que la tasa de interacción dentro del análisis de la infraestructura de comunicación de RTVC (RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia), fue muy similar a la de medios masivos.
  • Las publicaciones con contenido visual, como fotos y videos, tuvieron una mayor tasa de interacción que las publicaciones con texto. Esto indica que las personas se sienten más atraídas por contenido visual que por texto simple.
  • Los hashtags relacionados con las marchas fueron ampliamente utilizados por los usuarios. Esto facilitó que las personas encontraran información sobre las marchas y conectaran con otros usuarios interesados en el tema.

 

Conclusiones del estudio:

El estudio de Redmocracia proporciona información valiosa sobre cómo las personas utilizaron las redes sociales para informarse y participar en las marchas de abril en Colombia. Los hallazgos del estudio sugieren que los medios de comunicación masivos y los medios públicos desempeñaron un papel importante en la difusión de información sobre las marchas y que las personas se sienten más atraídas por contenido visual que por texto simple. El estudio también destaca la importancia de los hashtags para facilitar la búsqueda de información y la conexión entre usuarios.

Recomendaciones:

El estudio de Redmocracia ofrece algunas recomendaciones para los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil que buscan utilizar las redes sociales para promover la participación ciudadana:

  • Los medios de comunicación deben utilizar una variedad de formatos de contenido, incluyendo fotos, videos y texto, para atraer a una audiencia más amplia.
  • Los medios de comunicación deben utilizar hashtags relevantes para facilitar que las personas encuentren información sobre las marchas y conecten con otros usuarios interesados en el tema.
  • Las organizaciones de la sociedad civil deben trabajar con los medios de comunicación para difundir información sobre las marchas y promover la participación ciudadana.

Impacto del estudio:

El estudio de Redmocracia es una valiosa contribución a la comprensión del uso de las redes sociales en la participación ciudadana en Colombia. Los hallazgos del estudio pueden ser utilizados por los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil y los investigadores para mejorar la forma en que utilizan las redes sociales para promover la participación ciudadana.

Limitaciones del estudio:

El estudio de Redmocracia se basa en un análisis de la interacción en Facebook, lo que significa que no se incluye la interacción en otras redes sociales como Twitter o Instagram. Además, el estudio se centra en los principales medios de comunicación colombianos, lo que significa que no se incluye la interacción en medios de comunicación más pequeños o locales, si bien contamos con la capacidad para extender el estudio a otras redes sociales, nuestra capacidad económica es limitada.

A pesar de estas limitaciones, el estudio de Redmocracia proporciona información valiosa sobre cómo las personas utilizaron las redes sociales para informarse y participar en las marchas de abril de 2024 en Colombia. Invitamos a medios de comunicación en general, a compartir los hallazgos del estudio con el fin de promover este tipo de iniciativas en la opinión pública.

Descargue el informe aquí: Medios masivos Vs Alternativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (

)