Urna Redmocracia


,

Perfiles falsos en política. ¿Sirven?, por Redmocracia.

Lo que mucha gente olvida es que, más que el número de seguidores, las redes sociales valoran el engagement del público con su página, La Kryptonita de los perfiles falsos en política se llama tracking..

Un buen engagement ayuda a las organizaciones a vender mucho más, además de fidelizar clientes y expandir el público de forma orgánica y funcional.

Por ejemplo, el engagement es tan importante que las reglas del algoritmo de Instagram privilegian la exhibición de publicaciones en el feed de acuerdo con la relevancia y no con el orden cronológico. Esto significa que la aplicación tiene en cuenta las interacciones entre perfiles, el parentesco, las preferencias del usuario e, incluso, la frecuencia de interacción para mostrarle una determinada publicación al público.

Es decir, si no genera engagement con su público y no hay reciprocidad, no tiene sentido tener una cuenta con miles de seguidores. Las personas no tendrán acceso a su contenido.

Por eso, para lograr alcanzar cada vez a más personas, es fundamental conseguir un público grande y, al mismo tiempo, que interactúe con su página, recuerde (Una cosa es el perfil y otra la página, una cosa es un perfil convertido en página y otra una página) Soy amigo de crear página nueva por campaña electoral.

7 motivos para NO comprar seguidores

Ahora que ya sabe la importancia de tener una gran audiencia comprometida, debe estar pensando por qué no invertir una parte de su presupuesto de marketing en comprar seguidores.

Como le dijimos antes, el engagement del público con su perfil tiene más relevancia que un gran número de seguidores. Lo que todavía no le contamos es que puede perder mucho más.

¿Lo duda? A continuación, le mostramos 7 motivos para que se convenza de que comprar seguidores no es un buen negocio.

1. Público fantasma

Si tiene un negocio en Instagram y en otras redes sociales, seguramente su objetivo final es conseguir más clientes, ¿verdad? Bueno, los seguidores solo se vuelven clientes cuando realmente existen.

El problema de comprar seguidores es que en realidad está pagando solo para cambiar el número que se muestra en su perfil. Este número corresponde a un montón de perfiles falsos, creados con el único objetivo de seguir a las personas que adquieren el “paquete de seguidores”.

Prácticamente en todas las ofertas de este tipo, los paquetes de seguidores están compuestos por cuentas falsas, inactivas y probablemente alojadas en servidores de otros países, que no tienen nada que ver con el perfil de su organización.

El resultado es que, cuando decide enviar un mensaje a sus seguidores, promocionar una oferta o simplemente buscar algún tipo de interacción, estará hablando con una multitud vacía (Una cámara de eco), llena de perfiles que en realidad no existen.

2. Poco engagement

Cuando vemos un gran perfil con un público amplio y comprometido, es común ver en las publicaciones miles de “me gusta” y de comentarios. Eso significa que el perfil tiene un público real que sigue las publicaciones, generando un engagement extremadamente fortalecido y listo para ser trabajado.

Al comprar seguidores, está adquiriendo solo un número en el perfil y no todos los beneficios que trae un gran público adquirido orgánicamente.

Es decir, sus publicaciones, probablemente, seguirán con un número bajo de “me gusta” y de comentarios. Además, los seguidores reales pueden desanimarse y no interactuar con su perfil, ya que verán que sus publicaciones no son atractivas, a pesar de que tiene una gran cantidad de seguidores.

Por otro lado, un engagement bajo puede perjudicar el desempeño de su perfil en el algoritmo de Facebook, Twitter o Instagram, por ejemplo, porque esta red social considera que un perfil es relevante a partir de la interacción del público con las publicaciones.

Un perfil relevante puede ser recomendado a las personas que se interesan por los mismos asuntos que este perfil publica. Y si el “público fantasma” no interactúa, las posibilidades de ser recomendado a seguidores reales son prácticamente nulas.

3. Riesgo de suspensión

¿Vale la pena comprar seguidores? ¡Descubre por qué este es un mal negocio!

Pocas cosas se ignoran más que los famosos “términos de uso”. Es muy difícil encontrar a alguien que haya leído los términos de la aplicación antes de crear una cuenta.

Entre varias directrices y reglas, el documento de Instagram deja claro que la plataforma está en contra de toda práctica de spam. Además, los términos también dejan bien claro que la red de Mark Zuckerberg trabaja continuamente para eliminar todos los perfiles falsos presentes en ella.

Todo esto significa que, si alguna vez ha comprado seguidores en la red, puede ser que su perfil esté en la mira . Entre las penalidades, existe la posibilidad de suspensión de su cuenta, lo que haría que perdiera todo su trabajo.

¿Sabe cuál es la peor parte? Que acepto los términos, aunque no los haya leído. Entonces no sirve de nada que se lamente.

4. Fluctuación en el número de seguidores

¿Vale la pena comprar seguidores? ¡Descubre por qué este es un mal negocio!

Como acabamos de explicar, las redes se encuentra en una cruzada constante para eliminar perfiles falsos, principalmente los que se utilizan para inflar el número de seguidores.

Por eso, si compra seguidores, podrá darse cuenta de que el tamaño de su “público” varía constantemente y siempre disminuye.

Esto ocurre porque, como dijimos, la plataforma está constantemente excluyendo y suspendiendo los perfiles de usuarios falsos, que son el “relleno” de los paquetes de seguidores.

Más que ver el número de seguidores de su perfil disminuyendo constantemente, corre el riesgo de entrar en un círculo vicioso, en el cual comprará continuamente nuevos paquetes, como una forma de compensar la pérdida de los perfiles eliminados.

Además de ser una historia sin fin, gastará un dinero que podría utilizar para conquistar a un público orgánico y real

5. Perjuicio para la imagen de su negocio

¿Vale la pena comprar seguidores? ¡Descubre por qué este es un mal negocio!

Las redes sociales, sobre todo cuando son para negocios, funcionan a partir de un filtro de credibilidad. Y eso va mucho más allá del número de seguidores. O sea, una organización, tiene una imagen por la que velar.

Entonces, si su público real y comprometido descubre que aumentó artificialmente el número de seguidores comprando paquetes, la imagen de su organización se verá fuertemente perjudicada.

Y en las redes sociales, donde todo gira, casi literalmente, en torno a la imagen, si pierde la confianza del público, puede ser que no la recupere nunca.

Si su seguidor real (y potencial cliente) sospecha que está mintiendo en su perfil, con un número falso de seguidores, es muy probable que comience a dudar de cualquier información que publique.

El resultado de esto es obvio y trágico: los seguidores que desconfían de una marca difícilmente serán sus clientes.

6. Ventas inexistentes

¿Vale la pena comprar seguidores? ¡Descubre por qué este es un mal negocio!

Seamos objetivos: si tiene un negocio en Instagram o en cualquier otra red social, su intención es conseguir clientes y aumentar las ventas, ¿verdad? Por eso es tan importante concentrar los esfuerzos en la constitución de un público comprometido y real, que pueda consumir tus productos.

Al comprar paquetes de seguidores, solo está adquiriendo un número en tu perfil, que no se corresponde con la realidad de su público. El resultado es simple: ninguno de los nuevos “seguidores” comprará su producto.

Entonces, vale más tener un público de 5 mil seguidores comprometidos que interactúen con su marca, que un ejército de 100 mil perfiles “zombis” que están allí solo para hacer número.

7. Perjuicio en las métricas

¿Vale la pena comprar seguidores? ¡Descubre por qué este es un mal negocio!

Los perfiles comerciales tienen una gran ventaja en comparación con los perfiles personales: la posibilidad de analizar los datos de engagement del público.

Con un número de seguidores inflado artificialmente, las proyecciones de “me gusta”, comentarios y otras formas de engagement del público pierden sentido, ya que no se corresponden con la realidad.

Por lo tanto, el simple hecho de comprar seguidores perjudica hasta el uso de Instagram y de otras redes sociales como medios de análisis y segmentación del público.

¿Cuál es la influencia de los perfiles falsos en el engagement?

El porcentaje de influencia de los perfiles falsos en el engagement de una página en Facebook es difícil de determinar con precisión, ya que depende de una serie de factores, como el tamaño de la página, el tipo de contenido que comparte y la actividad de los seguidores. Sin embargo, según algunos estudios de tracking realizados por Redmocracia, los perfiles falsos pueden representar hasta un 20% de los seguidores de una página y pueden influir negativamente en el engagement, ya que suelen ser menos propensos a interactuar con el contenido que los perfiles reales, los perfiles falsos no interactúan con frecuencia, reaccionan ocasionalmente pero no votan.

La Kryptonita de los perfiles falsos en política se llama tracking, y el tracking está reemplazando a las encuestas, ;).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (

)