En promedio el 80% de los Boyacenses, más de ~500.000 personas decidió su voto en las pasadas elecciones regionales por la información que recibió en redes sociales. Con el tracking de la fundación Redmocracia logramos poner en evidencia la importancia que juegan este tipo de tecnologías en nuestra democracia, acertamos 5 de 6 tracking con hasta 3 meses de anticipación.
Ayer el nuevo Registrador Penagos salió a satanizar en medios de comunicación el voto electrónico, aduciendo fallos de seguridad y dificultades de apropiación por parte de los colombianos, comparto su visión, la solución no son los cajeros para ir a votar.
Según él, la gran mayoría de los colombianos no sabría afrontar la interacción con una pantalla digital. En mi opinión el 70% de los colombianos son Millennials una generación que nació conectada a Internet. Se está abordando el problema como si la única forma de digitalizar el voto en Colombia fuera con hardware conectado a la base de datos de Registraduría.
¿Y si le ponemos valor al voto? ¿Y si digitalizamos nuestra moneda nacional? ¿Y si el hardware lo aportan los colombianos? ¿Son los celulares en los bolsillos de los colombianos una alternativa?.
La democracia y la economía son algo bien parecido. Dependen de la oferta y la demanda, hoy se envían miles de millones de pesos del punto A al punto B en Bitcoin, podemos en su lugar enviar votos?. Cerrarse a probar nuevas tecnologías descentralizadas es aferrarse a perder los privilegios de la Monarquía del frente Nacional.
Muchos municipios en Colombia podrían experimentarlo, este cambio no se va a dar de arriba hacia abajo, el negocio de la registraduría cuesta 6 billones cada 4 años. Mandatarios locales deberían actualizar sus entidades con unidades que entiendan sobre gobierno abierto y gobierno digital. El reto está en los territorios, a Bogotá y a Thomas Greg and Sons solo les importa mantener su principal fuente de ingresos.
Encuesta realizada por la fundación Redmocracia a 2.715.040 cuentas de Facebook sin ningún tipo de contacto personal.
1. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #GobernaciónDeBoyacá: Tasa de interacción Redmocracia 519.615, votos depositados en urnas registraduría 728.756.
2. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #AlcaldíaSogamoso: Tasa de interacción Redmocracia 74.079, votos depositados en urnas registraduría 63.600.
3. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #AlcaldíaTunja: Tasa de interacción Redmocracia 120.940, votos depositados en urnas registraduría 89.186.
4. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #GobernaciónDeSantander: Tasa de interacción Redmocracia 615.619, votos depositados en urnas registraduría 1.168.968.
5. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #AlcaldíaBogotá: Tasa de interacción Redmocracia 1.286.576, votos depositados en urnas registraduría 3.124.296.
6. Sumatoria tasa de interacción 29 de octubre de 2023 candidatos #AlcaldíaDuitama: Tasa de interacción Redmocracia 98.211, votos depositados en urnas registraduría 58.794.
Deja una respuesta