Categoría: Colombia
-
Granjas de bots: una amenaza tangible para la democracia digital
En Redmocracia nos alarma la creciente proliferación de granjas de bots, usadas para simular actividad humana, distorsionar el debate público y socavar la legitimidad de los procesos democráticos. Estas operaciones automatizadas, hoy con costos accesibles y un gran alcance, amenazan la confianza ciudadana y el equilibrio de la opinión pública. Cotización realizada por Redmocracia: inversión…
-
Medios de comunicación en Boyacá frente a medios nacionales
En Redmocracia seguimos ampliando nuestra mirada sobre el ecosistema digital, esta vez con un nuevo tracking de medios de comunicación enfocado en Boyacá. Analizamos el comportamiento en redes sociales de 17 páginas de medios regionales y lo comparamos con 2 medios de alcance nacional, para entender mejor cómo circula la información en el territorio y…
-
#TrackingRedmocracia a 40 cuentas de precandidatos a la presidencia de Colombia
Desde Redmocracia realizamos un nuevo análisis de la tasa de interacción en X (antes Twitter) de 40 cuentas de precandidatos a la presidencia de Colombia en 2026, incluyendo la cuenta de twitter del Presidente Gustavo Petro. Entre el 13 de abril al 12 de mayo de 2025 se analizaron exactamente 7.554.367 reacciones a los contenidos…
-
Nuevo tracking de Redmocracia: tasa de interacción en las elecciones atípicas de Duitama 2025
Este 4 de mayo de 2025, los habitantes de Duitama volverán a las urnas para elegir un nuevo alcalde, luego de la anulación de la elección de José Luis Bohórquez por parte del Consejo de Estado. La contienda ya tiene definidos a sus siete candidatos: Miguel Alberto ‘Beto’ Vergara Sandoval (Partido Ecologista Colombiano y AICO)…
-
El Camino hacia la Verdad: Tutela, Respuestas Oficiales de Cancillería, SIEC y el silencio de E-voting.
Un proceso marcado por la falta de respuestas claras El 20 de enero de 2025, presentamos una acción de tutela ante el Juzgado 45 Administrativo de Bogotá en contra de la Cancillería y SIEC S.E.M. S.A.S., con el objetivo de obtener información clara sobre la participación de E-voting en el contrato estatal, su relación laboral…
-
Qué pasó con la economía del Aguacate naranja, frente a la cuarta revolución Industrial en Colombia?
Hablemos de la economía del aguacate naranja frente a la cuarta revolución industrial. La Colombia de hoy atiende a filosofías políticas regresivas que no permiten avanzar y dar solución a los cambios que con ella ocurrirán. La cuarta revolución industrial se integra de manera acelerada a la cadena de suministro Colombiana, la integración deberá ser…
-
Sobre el acuerdo comercial entre SIEC y E-voting ¿subordinación laboral?.
De acuerdo con la Ley 80 de 1993 y las normativas relacionadas con la contratación pública en Colombia, la situación planteada puede analizarse bajo los siguientes puntos: La Obligación de Cancillería: Confirmar la Vinculación Laboral en el Contrato con SIEC y E-voting En el marco de la contratación pública en Colombia, el papel de la…
-
E-voting manipuló información sensible de colombianos en el exterior sin autorización de cancillería.
E-voting manipuló información sensible de 17.000 colombianos en el exterior y extranjeros en Colombia sin autorización de cancillería. Desde el inicio del proceso contractual para la elección de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, se han evidenciado graves inconsistencias y falta de transparencia en las respuestas proporcionadas por la Cancillería y…
-
Año nuevo #TrackingNuevo Mandatarios electos Boyacá.
Tasa de Interacción en Páginas de Facebook de los Mandatarios Electos de Boyacá (2024-2027) Introducción El papel de las redes sociales en la comunicación política ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una herramienta clave para los mandatarios locales. En este artículo, presentamos un análisis detallado de la tasa de interacción en las páginas oficiales de Facebook…
-
Cancillería aclara que no tiene acuerdos suscritos con la empresa chilena E-voting
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de su Grupo Interno de Trabajo «Colombia Nos Une», respondió recientemente a un Derecho de Petición sobre las condiciones contractuales del proceso electoral digital desarrollado para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. En su respuesta oficial, el Ministerio hizo una declaración…